LO QUE HAY QUE LEER - Una lista personal y provisional

Resultado de imagen para libros todo lo que hay que leer
"A veces creo que los buenos lectores son cisnes aún más tenebrosos y singulares que los buenos autores..."
Jorge Luis Borges (1899-1986)

"El gusto por las listas de libros ha fascinado a muchos escritores, desde Cervantes a Huysmans y Calvino. Los bibliófilos leen los catálogos de librerías de viejo (que se supone que son sin duda listas prácticas) como retratos fascinantes de una tierra de Jauja, un reino del deseo, y obtienen de ellas tanto placer como el que obtiene un lector de Jules Verne al explorar las silenciosas profundidades de los océanos, donde encuentra fabulosos monstruos marinos"
Umberto Eco - Confesiones de un joven novelista


Arrojado uno a este mundo parece, sin embargo, que no se carece del todo de ciertas tareas básicas para arrostrar la vida que uno no ha elegido tener. Una de ellas es definitivamente la de escudriñar y aprender de las experiencias de aquellos que nos precedieron y que nos legaron —mediante la tecnología más importante que haya desarrollado el hombre: la escritura (Arthur C. Clark)— sus formas de lidiar con la existencia, y los reportes que elaboraron (y mucho que seguro inventaron) de todos sus quehaceres —tanto los más nobles como los más infames— a lo largo de la historia, constituyendo ese patrimonio hoy inmenso que continuamos y llamamos cultura.

Ha sido el libro, el principal instrumento portador de tales mensajes que han permitido sistematizar nuestra experiencia como raza humana. En ese inmenso bagaje se encuentran las claves que nos permiten afrontar hoy muchas de las antes insuperables dificultades y que hacen que nuestro presente siempre tenga un ligero y agridulce sabor a progreso.

Explorando por las bibliotecas (tanto físicas como digitales) buscando en los acervos universitarios, junto a profesores… con las recomendaciones de filósofos, filólogos y otros escritores, y en última instancia, de autores de "libros sobre libros", he podido confeccionar un itinerario de lectura, aspirando a no ser únicamente de utilidad propia, que permita recoger los mejores frutos de la cultura, dentro de los márgenes de tiempo de lectura que necesariamente nos impone hoy en día nuestra biología y el ritmo que le damos al mundo.

Arte, ciencia, filosofía, religiones… Todos los grandes pilares de la cultura han de verse representados en una muestra que pretende ser un mínimo remedio para esa incapacidad de beber de toda esa experiencia histórica en una vida. Los libros seleccionados están sujetos a ser impugnados o justificados, pero nunca ignorados. Mejor sería que aumentados.

Por último dos advertencias: 1. Hay que hacer el hábito de leer por lo menos 10 libros al año para poder terminarlos desahogadamente en una vida; 2. Nunca olvidar el carácter personal y provisional de este escrito. De hecho, de ningún escrito, propio o ajeno.


ESTRATEGIA GENERAL: SE LEERÁN UNO O MÁS TEXTOS RIGUROSOS, ACTUALES Y COMPLETOS POR MATERIA INDICADA, O EL CITADO LIBRO Y OTROS MÁS RELACIONADOS.

  1. Formación académica (bachillerato)
1.1. Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales / UNAM Siglo XXI Editores
1.1.1. Español
1.1.2. Matemáticas
1.1.3. Física
1.1.4. Química
1.1.5. Biología
1.1.6. Historia
1.1.7. Geografía
1.1.8. Informática
1.1.9. Ciencias de la salud
1.1.10. Ciencia sociales
1.1.11. Filosofía
1.1.12. Literatura
1.1.13. Arte
1.1.14. Inglés
1.2. Guía para el examen de ingreso a licenciatura
1.3. Posible sustitución de textos por los de la Preparatoria Abierta de la SEP (Especialmente interesantes por su enfoque eminentemente autodidacta).
1.4. Grandes materias ausentes en la academia
1.4.1. Pensamiento científico y epistemología
1.4.2. Historia (científica y externa) de las religiones
1.4.3. Cosmología
1.4.4. Primeros auxilios
1.4.5. Derecho
1.4.6. Economía y negocios
1.4.7. Autoaprendizaje (autodidactismo)
1.4.8. Ética y política
1.4.9. Desarrollo del talento y del desempeño experto


  1. Formación profesional 
Se determinan en base a la carrera elegida. El tronco común e imprescindible de las licenciaturas por lo general se puede establecer en 25 textos, y el currículo total en 52.


  1. Conocimientos fundamentales extendidos
3.1. Ciencia y filosofía
3.1.1. Qué es la ciencia. Una visión evolutiva / Klaus Jaffe
3.1.2. Atlas de filosofía / Alianza Editorial
3.1.3. Epistemología
3.1.4. Metodología de la investigación
3.1.4. Lógica
3.2. Pensadores más universales
3.2.1. Einstein (Antología)
3.2.2. Darwin (Antología)
3.3.3. Marx (Antología)
3.3.4. Freud (Antología)
3.3. Salud
3.3.1. Guía para el cuidado de la salud / Clínica Mayo
3.3.2. Manual de primeros auxilios
3.3.3. Higiene mental / Paloma Roque
3.3.4. Notas de psiquiatría / Darlene A. Pedersen
3.3.5. Manual de psicoterapia breve intensiva y de urgencia / Leopold Bellak
3.3.6. El autoanálisis / Karen Horney
3.4. Derecho
3.4.1. Introducción al derecho / Manuel Atienza
3.4.2. Usted y la ley / Readers Digest
3.4.3. El sistema jurídico mexicano / SCJN
3.5. Ética y educación
3.5.1. Ética para amador / Fernando Savater
3.5.2. Historia de las ideas pedagógicas
3.5.3. (Educación)
3.6. Cultura general
3.6.1. La cultura. Todo lo que hay que saber / Dietrich Schwanitz
3.6.2. Libros. Todo lo que hay que leer  / Christiane Zschrint
3.7. Libertad, voluntad y éxito
3.7.1. Número uno. Secretos para ser el mejor en lo que nos propongamos  / K. Anders Ericsson y Robert Pool
3.7.2. Cerebro y libertad / Roger Bartra
3.7.3. (Cultivo de la voluntad)
3.8. Poder y guerra
3.8.1. Entender la guerra en el siglo XXI / Federico Aznar
3.8.2. Filósofos de la paz y de la guerra / W.B. Gallie
3.8.3. (Ciencias políticas)
3.9. Economía
3.9.1. Introducción a la economía
3.9.2. Historia del pensamiento económico
3.9.3. Economía de la empresa
3.10. Muerte y ciclo vital
3.10.1. La muerte y sus ventajas / Cereijido y Blanck-Cereijido
3.10.2. El ciclo vital completado / Erick Erickson
3.10.3. Saber envejecer y bien morir / Antonio Oriol y Patricia Espinosa
3.10.4. La vida eterna / Fernando Savater


  1. Cultura universal
4.1. La Biblia 
4.1.1. Atlas de la Biblia / Akal
4.2. La Iliada y la Odisea / Homero
4.2.1. La cultura grecolatina
4.2.2. La edad media
4.3. Don Quijote
4.3.1. Juan Rulfo / Obras completas
4.4. Hamlet / Shakespeare
4.4.1. Macbeth y obras completas de Shakespeare 
4.5. Crimen y castigo / Dostoievski
4.5.1. Los hermanos Karamazov / Dostoiesvki
4.5.2. Honoré de Balzac
4.6. Sobre la teoría de la relatividad / Einstein
4.6.1. El gran diseño / Hawking
4.6.2. El cosmos / Sagan
4.6.3. A hombros de gigantes / Hawking
4.7. El origen de las especies / Darwin
4.7.1. El origen del hombre / Darwin
4.7.2. El origen de la vida / Oparin
4.8. La interpretación de los sueños / Freud 
4.8.1. El análisis profano
4.8.2. Obras de introducción al psicoanálisis
4.8.3. Tótem y tabú
4.8.4. Psicopatología de la vida cotidiana
4.8.5. El malestar en la cultura
4.8.6. Más allá del principio del placer 
4.9. El Capital / Karl Marx
4.9.1. El manifiesto comunista / Marx
4.9.2. La ideología alemana / Marx
4.9.3. Guía de El capital de Marx / David Harvey
4.10. Crítica de la razón pura / Immanuel Kant
4.10.1. Historia de los filósofos ilustrada por textos / Huizman y Vergez
4.10.2. Textos de los grandes filósofos (4 tomos) / Herder


  1. Recomendaciones personales con calificación

Literatura:
  1. El principito - Antoine de Saint-Exupéry 4/5
  2. Pedro Páramo - Juan Rulfo 4/5
  3. Aura - Carlos Fuentes 3/5

Escritura:
  1. Confesiones de un joven novelista - Umberto Eco 3/5
  2. Escribir un thriller - Andre Jute 3/5

Filosofía:
  1. Ética para Amador - Fernando Savater 4/5
  2. Las preguntas de la vida - Fernando Savater 3/5
  3. Curso de filosofía para científicos - Louis Althusser 4/5
  4. Declaración - Michael Hardt y Antonio Negri 3/5
  5. Filosofía para principiantes - Rius 5/5
  6. Marx para principiantes - Rius 4/5
  7. El manifiesto comunista, La ideología alemana, El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre - Karl Marx y Friedrich Engels 5/5
  8. Dialéctica Erística o el arte de tener razón - Arthur Schopenhauer 4/5
  9. Tractatus Lógico-Philosophicus - Ludwig Wittgenstein 4/5
  10. PoliluxMarx - Fundación Rosa Luxemburgo 4/5
  11. El Capital. El manga. - Karl Marx (Editorial Herder). 5/5
  12. El sentido de la vida - Terry Eagleton 4/5
  13. La vida eterna - Fernando Savater 5/5
  14. Atlas de filosofía - Kunzmann, Burkard y Wiedmann 5/5
  15. Hegel - Sergio Mas 5/5

Derecho:
  1. Cartas a un estudiante de Derecho - Miguel Carbonell 3/5
  2. Manual de autodefensa jurídica - Norahenid Amezcua 4/5
  3. Introducción al Derecho - Manuel Atienza 5/5

Psique:
  1. Psicología de la seducción - Ana Vallejo-Nájera 3/5
  2. Higiene mental - Paloma Roque 4/5
  3. Buenas noticias sobre la depresión - Mark Gold 4/5
  4. Esquema del psicoanálisis y otros escritos de doctrina psicoanalítica - Sigmund Freud 5/5
  5. La sabiduría de los psicópatas - Kevin Dutton 4/5
  6. Psicoterapia breve, intensiva y de urgencia - Leopold Bellak 5/5
  7. Notas de psiquiatría - Darlene D. Pedersen 5/5
  8. El placer de leer a Freud - Juan David Nasio 4/5
  9. El autoanálisis - Karen Horney 5/5
  10. La enfermedad depresiva - Henri Lôo y Thierry Gallarda 5/5
  11. El psicoanálisis- Michel Autiquet 5/5
  12. Cómo leer a Lacan - Slavoj Zizek 4/5

Academia:
  1. Cómo se estudia - María Teresa Serafini 3/5
  2. Cibercultur@ e iniciación en la investigación - González, Amozurrutia y Maass 3/5

Ciencia:
  1. El origen de la vida - Alexander Oparin 4/5
  2. El origen de las especies - Charles Darwin 4/5
  3. El origen del hombre - Charles Darwin 4/5
  4. Cerebro y libertad - Roger Bartra 4/5
  5. Qué es la ciencia. Una visión evolutiva - Klaus Jaffe 3/5
  6. La muerte y sus ventajas - Fanny Blanck-Cereijido y Marcelino Cereijido 4/5
  7. Teorías del todo - John D. Barrow 5/5
  8. Matemáticas: 101 preguntas fundamentales- Albrecht Beutelspacher 4/5

Otros temas:
  1. El arte de la guerra - Tsun Tzu 3/5

Libelos y revistas:

  1. El sistema jurídico mexicano - SCJN 3/5
  2. Cine, censura & sexo - Algarabía Tópicos 4/5


  1. El manga… Herder

CLÁSICOS ADAPTADOS A NOVELA GRÁFICA CON FINES DE ACERCAMIENTO

 El arte de la guerra
Introducción al psicoanálisis 
La Biblia. Antiguo Testamento

La Biblia. Nuevo Testamento
El capital 
Crítica de la razón pura 
Don Quijote de la Mancha 
Crimen y Castigo 
Hamlet 
El origen de las especies 
Discurso del método 
Ilíada y Odisea 
El Príncipe 

  1. Complementos
5.1. Salud mental
5.1.1. Prevención de los conflictos de pareja / José Díaz Morfa
5.1.2. El arte de amar / Erich Fromm
5.2 Temas trascendentales
5.2.1. Atlas de psicología / Akal
5.2.2. El sentido de la vida / Terry Eagleton
5.2.3. El contenido de la felicidad / Fernando Savater
5.3 Enciclopedia de obras de filosofía / Franco Volpi
5.3.1. Historia del pensamiento filosófico y científico / Giovanni Reale

Siendo esta lista una sugerencia para asir una cierta "cultura general", de la que todos tenemos una idea como una formación fundamental deseable, queda pendiente definirla, hablar de sus razones, el porqué de tales elecciones… pero tales imprescindibles trabajos suelen tardar demasiado, me temo que más del tiempo en que urgen unos primeros resultados esquemáticos y no justificados como estos para comenzar a actuar, al menos para las ansias de su autor —ni qué decir de sus ganas de compartirlos. Queda pendiente para otro ejercicio el dar cuentas de lo que esto sólo fue un no poco meditado y espero útil bosquejo. Cualquier surco trazado puede servir para comenzar, aunque luego haya que corregirlo.

Genaro Valdovinos Andrade
26 de mayo de 2017

Comentarios

Entradas populares de este blog

EN BUSCA DE UN MÍNIMO DE FILOSOFÍA

Sobre la capacidad lectora

Manual práctico del autodidácta